viernes, 21 de julio de 2023

Nación Andaluza en el 53º aniversario de los albañiles asesinados en la Huelga del 70 ¡Memoria, organización y lucha obrera!

Hoy se conmemora el 53º aniversario del asesinato de tres trabajadores granadinos durante la conocida como “Huelga del 70”. El día 21 de julio de 1970 tres albañiles -Antonio Cristobal Ibáñez, Manuel Sánchez Mesa y Antonio Huertas Remigio- caían abatidos en Granada por los disparos de la policía franquista. Su “delito” fue la demanda de un convenio justo en la Construcción, de un aumento salarial y de la reducción de la jornada, que superaba en algunos casos las 10 horas.

53 años después, para Nación Andaluza se evidencia la necesidad de seguir luchando contra el Estado neo-franquista disfrazdo de democracia que ha conseguido -por ahora- infiltrarse en buena parte del Pueblo Trabajador Andaluz, vendiéndonos como normal la situación en la que se sitúa la clase trabajadora andaluza. Síntoma de su victoria es que un día como hoy los colectivos obreros y populares en Granada no hayamos organizado ni el más modesto homenaje a los tres albañiles asesinados. Asumimos de manera autocrítica este déficit en la parte que nos toca.

Estamos inmersas en un adormecimiento que quiere desactivar y reconducir cualquier lucha dentro de los márgenes de la Constitución del 78. Evitar que nadie proteste si no es para terminar votando a cualquier opción de la izquierda del Régimen cuando tengan que recortar y violentar de nuevo nuestros derechos, bajarnos los sueldos o aumentar la edad de jubilación.

Por ello, desde Nación Andaluza queremos humildemente recordar la memoria de estos tres obreros granadinos asesinados por ser un ejemplo permanente de coherencia y orgullo de clase para todo el Pueblo Trabajador Andaluz. Ahora más que nunca su ejemplo es imprescindible porque las contradicciones del capitalismo mundial nos pueden llevar a una nueva conflagración mundial para perpetuar la hegemonía imperialista a costa de nuestro sudor y nuestra sangre. Su ejemplo es una lección de dignidad, rebeldía y entrega militante que nos vuelve a marcar el único camino posible: la auto-organización de la clase trabajadora andaluza -más allá de las urnas y las vaporosas promesas de cambio desde la izquierda del Régimen- y la lucha sin cuartel contra la oligarquía como forma de conquistar nuestros derechos.

¡Memoria, organización y lucha obrera!

Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 21 de julio de 2023.

jueves, 20 de julio de 2023

Nación Andaluza ante el 52º aniversario del hallazgo y usurpación de la Dama de Baza ¡NO ES LA DAMA DE MADRID, ES LA DAMA DE BAZA Y LA QUEREMOS AQUÍ

Un 20 de Julio de 1971 la Dama de Baza fue hallada en el yacimiento de Cerro de Santuario, necrópolis de la antigua ciudad de Basti (Baza). Hace ya 52 años desde que fuera robada con alevosía, mentiras y falsas promesas de devolución por el régimen franquista para ser expuesta en el “Museo Arqueológico Nacional” de Madrid. A día de hoy, después de muchos años de reivindicaciones por parte del pueblo bastetano pidiendo su regreso y del gasto que el Ayuntamiento de Baza realizó en el acondicionamiento del Museo Municipal para ello, nada ha servido. Las administración estatal siguen oponiéndose a su devolución.

La Dama de Baza es considerada de las más importantes piezas arqueológicas del arte íbero, cultura extendida por la actual Andalucía y la cuenca mediterránea de la Península Ibérica (y no por toda la península como la mitología españolista pretende hacer creer). A su vez formó parte de la Bastetania, pueblo con estructura político-económica propia, que apareció tras la desintegración de Tartessos. Las comarcas de Baza-Huéscar, como gran parte de Andalucía, poseen un enorme potencial arqueológico que constantemente es expoliado y ninguneado por el Estado español. Al robo de la Dama de Baza, se le suma el de la Dama de Galera, figura de pequeña talla encontrada en dicho municipio e igualmente expoliada para beneficio del Museo Arqueológico “Nacional” de Madrid.

Y todo esto ocurre ante la pasividad del gobiernillo colonial de la Junta que no muestra el más mínimo esfuerzo serio en exigir al Estado la devolución de la Dama de Baza. Tampoco sirvió, lógicamente, que el 15 de octubre de 2020 el Senado aprobara una moción para devolver la Dama de Baza. A pesar de que el reformismo regionalista anunciara que “la Dama volvería a Baza” -haciendo profesión de fe de la pretendida buena voluntad de las instituciones españolas con respecto a Andalucía- no ha vuelto. Perro no come carne de perro. Sólo la organización y la movilización sostenida del Pueblo Andaluz puede obligar al Estado a devolver algo de lo usurpado.

El expolio y la negación histórico-cultural es solo un ejemplo de lo que igualmente ocurre en lo socio-económico en la comarca de Baza y que se repite por igual en las comarcas del interior andaluz. Territorios víctimas de la división artificial en provincias, de una Junta colonial al servicio del Estado y de un Estado español al servicio de la oligarquía. Sometidos a la despoblación y la desestructuración productiva mientras se instalan en su territorio la actividades más dañinas para el medio ambiente y nuestra salud.

Este 20 de julio hay que recordar que no solo se nos niega el regreso de la Dama; se fomenta la desindustrialización y los salarios de miseria en el campo; se bloquea la reapertura de una vía férrea reivindicada por el pueblo bastetano o se convierten estas comarcas en territorios de sacrificio víctimas del oligopolio eléctricoprueban que siembre el medio natural de paneles solares.

Para salir de esta situación el Pueblo Trabajador Andaluz necesita recuperar su soberanía política para ser dueño de su economía y sus recursos naturales y ponerlos a disposición del pueblo trabajador. Y eso solo será posible en la constitución de una República Andaluza de Trabajadoras y estructurada en comarcas, acabando con la división provincial borbónica pensada para explotar y dividir a nuestro pueblo.

Desde Nación Andaluza exigimos el regreso inmediato de la Dama de Baza del lugar de donde nunca debió salir, para uso y disfrute público de los bastetanos y bastetanas y como posible aliciente económico para la maltrecha comarca; junto con el justo reconocimiento y puesta en valor del patrimonio arqueológico de las comarcas de Baza-Huéscar como cuna de la civilización en Andalucía. Por una Andalucía independiente y socialista.

¡No es la dama de Madrid, es la dama de Baza y la queremos aquí!

Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 20 de julio de 2023.

martes, 11 de julio de 2023

Concentración contra el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

 

¡¡Basta ya de subidas salariales por debajo del coste de la vida!! Salimos a protestar contra el acuerdo de la vergüenza denominado Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Concentración martes 11 de julio. A las 20 h. Frente a la Subdelegación(Gran vía s/n).




domingo, 9 de julio de 2023

Nación Andaluza ante la nueva ley de Policía Local ¡Alto a la militarización de Andalucía!

 El pasado 29 de junio se aprobó la nueva ley de Policía Local de Andalucía en el Parlamento, con los únicos votos a favor del Partido Popular y los votos en contra del resto de miembros del Parlamento. El gobierno de Juanma Moreno deroga así la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales e implanta una ley más regresiva.

Desde Nación Andaluza rechazamos esta ley que supone un fortalecimiento del carácter autoritario del Estado español:

1º Esta ley atenta contra la autonomía municipal, obligando a los Ayuntamientos de 5.000 habitantes a habilitar un cuerpo de Policía Local de al menos cinco efectivos. De esta manera se viola uno de los principios de la autonomía de los Ayuntamientos en una cuestión de primer orden, la seguridad ciudadana, y se carga las arcas de los municipios con una nueva obligación sin dotación presupuestaria alguna por parte de la Junta.

2º Esta ley posibilita que los ayuntamientos establezcan un cupo de reserva de hasta un máximo del 20 % de las plazas convocadas para personal del Ejército español con más de cinco años de servicio. Lo cual supone una desventaja para todas aquellas andaluzas que quieran acceder al cuerpo de Policía Local sin pasar por el Ejército español y beneficia la militarización de la vida municipal. Por otra parte, suma los Ayuntamientos a otros ámbitos como la extinción de incendios forestales, donde los bomberos forestales en precario están sufriendo el intrusismo de personas provenientes del Ejército español sin cualificación ni formación específica en este campo.

¡Alto a la militarización de Andalucía!

Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 6 de julio de 2023.

viernes, 7 de julio de 2023

Herencia Universal: ¡La Juventud Trabajadora Andaluza necesitamos un futuro, no 20.000€!

 Hace poco, la candidata a la presidencia del Estado español, Yolanda Díaz, comunicó que, si llegaba a la presidencia en las próximas elecciones estatales, entregaría a las jóvenes 20.000€ al cumplir los 18 años, independientemente de su patrimonio o el de su familia.

Desde la JINA lo vemos como un caramelo envenenado que se le propone a la juventud para que voten a la líder de SUMAR. Obviamente no apoyamos esta medida, pues no soluciona los verdaderos problemas de la juventud: Falta de oportunidades, trabajos esclavizadores, salarios miserables, falta de becas…. Tampoco es que, como regalo de tu cumpleaños, te encuentres en tu buzón una tarjeta de felicitación con el cheque de los 20.000€; como decimos, es un caramelo envenenado.

¿Cómo y para qué te dan ese dinero?

Antes de responder a esas preguntas, debemos recordar que Yolanda Díaz es la actual ministra de trabajo, lo que facilita mucho las cosas para trabajar por la clase obrera, lo cual no hizo en esta legislatura, ni lo hará en las próximas.

El cheque de 20.000€, que te lo darían a los 23 años, no es un dinero que puedas usar para dar la entrada escasa a un piso, el carnet de conducir… es un dinero que dan a las jóvenes (que en realidad tampoco se lo dan a los/as jóvenes, sino a un albacea) para, según sus palabras,“favorecer proyectos cooperativos y colectivos”, es decir, ese dinero se lo darán  a los jóvenes que quieran montar una empresa, cuyo proyecto tendrá que ser aprobado por el Gobierno. El Gobierno, a su vez, pondría a disposición de la juventud (nacidos/as desde el 2000 hacia adelante) una “oficina de asesoramiento y acompañamiento técnico” es decir, funcionarios/as que te dirán que montes una empresa con esos 20.000€, para que compitas con Amancio Ortega o Ana Botín que te irá mejor, pero que no compitas contra sus hijo/as, pues si han nacido a partir del año 2000, tendrán el mismo derecho de percibir los 20.000€.

La Juventud Trabajadora Andaluza, que ostenta el record del Estado en cuanto a fracaso escolar, que tenemos un 41% de paro, registrando una de las mayores cotas de temporalidad contractual entre la población joven con un 65,7 % de empleos jóvenes temporales, que sólo el 13’9 % vive emancipado de sus padres, que nos vemos obligadas a emigrar para buscarnos nuestro pan, NO necesita 20.000€ para montar una empresa o pagarse los estudios: la juventud andaluza necesitamos una Andalucía libre e independiente, con un Gobiernoobrero que vele por nuestro futuro como juventud trabajadora, un Gobierno que defienda los intereses de la juventud trabajadora a los intereses impuestos por la UE.

Por eso, desde la JINA, estamos en contra de estas medidas populistas que sólo buscan el voto fácil y la confrontación de la juventud. Sólo una juventud obrera andaluza organizada y luchadora, una juventud revolucionaria e independentista, conseguiremos un futuro digno para la juventud trabajadora andaluza, un futuro digno para Andalucía, ya que ningún gobierno del Estado español ya sea el “más progresista de la historia” o la derecha/ultraderecha, ni escaños en el congreso, va a solucionar nada a Andalucía ni a la clase trabajadora andaluza. Sólo la Republica Andaluza de Trabajadoras, mediante el Socialismo y la lucha de clases, garantizará un futuro digno para la clase trabajadora y la juventud andaluza. Porque nosotras las jóvenes somos el futuro y es nuestra obligación luchar por él.

¡Somos el Futuro y lucharemos por él!

¡Viva Andalucía Libre!

Andalucía, 6 de julio de 2023

Juventud Infantista de Nación Andaluza

jueves, 6 de julio de 2023

Nación Andaluza inicia una campaña por el 150º aniversario de la declaración de independencia de Andalucía

 Con motivo del 150 aniversario de la declaración de independencia de Andalucía en Sierra Morena el 21 de julio de 1873 por los Federales andaluces, en plena Revolución Cantonal Andaluza, Nación Andaluza queremos honrar esta efeméride, olvidada y ocultada por el “neoandalucismo” y el “viejo andalucismo”, con una campaña que comprenderá distintas acciones y materiales para que las andaluzas y andaluces no olviden esta fecha tan importante para nuestro pueblo durante todo 2023.

Llevaremos el 150 aniversario de nuestra declaración de independencia a las calles de Andalucía durante el resto del año, para que el Pueblo Trabajador Andaluz recuerde que hemos anhelado y luchado por nuestra independencia del Estado español desde la conquista castellana.

Hace 150 años las andaluzas teníamos claro cuál era la solución real para Andalucía: la independencia. Al igual que en 1873, en la actualidad, seguimos con los mismos problemas, seguimos siendo una colonia del Estado español, que sigue explotando y expoliando nuestra tierra y a nuestro pueblo, y al igual que hace siglo y medio, nuestra única solución pasa por el mismo destino, la independencia de Andalucía, la Republica Andaluza de Trabajadoras.

Como afirma el manifiesto de los Federales Andaluces promulgado entonces: “En Despeñaperros, histórico e inexpugnable baluarte de la libertad, se enarboló ayer, por las fuerzas federales que mandan los que suscriben, la bandera de Independencia del Estado andaluz. Terminemos pues, nuestra obra. Completemos la regeneración social y política de esta tierra clásica de la libertad y de la independencia (…) Formemos nuestro ejército federal, constituyamos nuestros. Cantones, elijamos nuestra asamblea (…) No reconozcamos otra autoridad que la de nuestros cantones. (…) todos tenemos el mismo pensamiento, tengamos todos el mismo corazón. ¡Salvémonos o muramos juntos! ¡Viva la soberanía administrativa y económica del Estado de Andalucía!”.

Llamamos a los miembros más avanzados de la Andalucía trabajadora a contactar con su asamblea local de Nación Andaluza más cercana y a sumarse a esta campaña para conmemorar esta efeméride

¡POR LA REPUBLICA ANDALUZA DE TRABAJADORAS!

¡VIVA ANDALUCIA LIBRE!

Andalucía, 5 de julio de 2023.

Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

miércoles, 28 de junio de 2023

Nación Andaluza ante el 28 de junio Por un Día del Orgullo andaluz, de clase, socialista y antiimperialista

 Un 28 de junio de 1969 se produjo la movilización de la comunidad LGTB+ de Nueva York contra la violencia y la represión policial. Desde entonces, esta fecha se ha conmemorado como un jalón en la historia de la lucha de las personas LTGB+ por la igualdad de derechos. Unas conmemoraciones que desde los años 80 son cada vez más asimiladas por el sistema capitalista hasta ser convertidas hoy, en sus versiones hegemónicas dominantes, en eventos donde la burguesía recrea su hegemonía bajo etiquetas como gayfriendly.

Desde Nación Andaluza queremos aprovechar este 28 de junio para recordar que fue una mujer -Martha Shelley- lesbiana y socialista la que propuso al movimiento realizar una marcha para denunciar la violencia policial contra la comunidad homosexual neoyorquina. Queremos recordar que entre las justificaciones de la conquista y colonización de Andalucía los historiadores del Régimen han argumentado frecuentemente la mayor libertad sexual de la población andalusí. Una posición de la historiografía reaccionaria que hizo a Sánchez Albornoz afirmar «sin la reconquista, habría triunfado la homosexualidad, tan practicada en la España mora».

Desde Nación Andaluza consideramos que frente a un movimiento LGTB+ mediatizado en gran parte por la oligarquía y el imperialismo, hoy hemos de reivindicar un movimiento LGTB+ andaluz, de clase, socialista y antiimperialista. No formulamos tan solo un deseo. Tenemos ejemplos, como el de nuestro camarada asesinado Gabi Lima. Gabi fue fundador de diversos colectivos de gays y lesbianas andaluces como LIGAN y el SGLA, además de independentista y antiimperialista. Siempre insistió en que la lucha por una Andalucía independiente y socialista era lucha obligada para todas las andaluzas independientemente de su orientación sexual y que, a su vez, no habría una Andalucía libre y socialista si gays y lesbianas andaluzas no lo eran.

En estos momentos de ofensiva reaccionaria y heteropatriarcal la legislación burguesa española es inútil para pararla. Se están volviendo a normalizar la violencia y la represión cotidianas contra la comunidad LGTB+ hasta el punto que en Andalucía se calcula que un 69,30% de las agresiones y discursos de odio no se denuncian. En los tajos, un 42% de las personas LGTB+ han sufrido algún tipo de violencia verbal.

No será con leyes del Estado burgués sino con la organización y la lucha, con “las leyes creadas espontáneamente por el pueblo” que reivindicaba Blas Infante, con las que pararemos al neofascismo y el nacional-catolicismo. Desde Nación Andaluza llamamos a la organización militante de las andaluzas LGTB+ para hacer del 28 de junio un día del Orgullo andaluz, de clase, socialista y antiimperialista.

¡Por un Día del Orgullo andaluz, de clase, socialista y antiimperialista!

Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 27 de junio de 2023.

lunes, 26 de junio de 2023

Nación Andaluza-Granada apoya la manifestación del 27 de junio. ¡Menos especulación! ¡Más reforestación!

 


Nación Andaluza apoya la manifestación convocada por la “plataforma Di No a las Torres” el próximo 27 de junio en Granada en protesta por los dos molinos eólicos autorizados por la Junta en El Pinar, municipio que forma parte del área quemada por el gran incendio de Los Guájares del año pasado.

En este mismo entorno se proyecta construir una central hidroeléctrica de bombeo y conduccciones hasta el embalse de Rules, una infraestructura que está tramitando el Ministerio de Transición Ecológica, aún sin resolver. Todo ellos pese a que, en su momento, los políticos a sueldo de la burguesía se apresuraron a decir que no se iban a instalar ni torres de alta tensión ni molinos eólicos.

Todos estos proyectos evidencian las presiones a las que la población de las comarcas de la Alpujarra y el Valle de Lecrín están sometidas, debidas a la necesidad de destruir los ecosistemas de estos espacios para ponerlos al servicio del turismo y la actividad agraria hiperintensiva de la Costa.

Una vez más Andalucía sufre un modelo industrial de implantación fotovoltaica y eólica basado en el colonialismo energético y la destruccción de comarcas enteras. Todo ello en beneficio del monopolio de las eléctricas, los fondos de inversión y las oligarquías.

Este modelo, que altera paisajes, fauna y flora y elimina tierras de cultivo, es innecesario. El consumo eléctrico no para de descender en los últimos años y estas energías renovables siempre van a necesitar el respaldo de instalaciones de gas natural, ante la imposibilidad de almacenar la electricidad de molinos y placas fotovoltaicas. 

Andalucía no es una colonia del monopolio eléctrico.

¡Menos especulación! ¡Más reforestación!


Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 26 de junio de 2023.

viernes, 23 de junio de 2023

Conferencia Internacional: Detener la Tercera Guerra Mundial. Roma, 27 y 28 de octubre de 2023.

 El choque entre Rusia y Ucrania, debido a la participación directa de la OTAN, amenaza con desatar una tercera guerra mundial. Las élites euroatlantistas justifican su apoyo directo al régimen títere en Kiev como »necesario para repeler la agresión rusa«.

En realidad, el verdadero agresor es la coalición EE.UU.-OTAN-UE, que aprovechó la disolución de la Unión Soviética para someter económica y políticamente a toda Europa del Este con el fin de rodear y derrotar a Rusia. El paso final en esta estrategia sería la anexión definitiva de Ucrania a la OTAN y la Unión Europea, y por lo tanto un cambio de régimen en Moscú.

Sólo los necios y olvidadizos pueden creer que el bloqueo dirigido por los Estados Unidos de América ha desencadenado esta guerra para defender los principios de la democracia y la autodeterminación de los pueblos. La verdad es que este bloqueo, después de apoyar el golpe de Euromaidan, financió y armó al ejército ucraniano y a los grupos neonazis para lanzarlos contra las repúblicas de Donbass y la propia Rusia. La verdad es que el bloque EE.UU.-OTAN-UE utiliza al pueblo ucraniano como carne de cañón para establecer su supremacía impidiendo así que se produzca un orden multipolar basado en el respeto de los pueblos y la soberanía de las naciones. Si este bloqueo logra someter a Rusia, las puertas estarán abiertas a la guerra contra China.

Prevenir la tercera guerra mundial es el primer deber de todos aquellos que se preocupan por el bien de la humanidad. Por lo tanto, es necesario construir una grande/fuerte coalición internacional para la paz y la hermandad entre las naciones. Tal alianza debe ser capaz de poner en movimiento a las diferentes almas que luchan contra el militarismo y el imperialismo en todas sus formas.

Para iniciar este proceso, le invitamos a unirse a la Conferencia Europea de Paz que tendrá lugar en Roma los días 27 y 28 de octubre de 2023.

Como firmantes de este Llamamiento solicitamos:

● el cese inmediato de los envíos de armas a Ucrania;
● el fin de las sanciones contra Rusia, así como de la campaña rusófoba;
● la invalidación de la declaración que condena a Rusia como un estado terrorista;
● un armisticio entre las fuerzas beligerantes;
● una Ucrania verdaderamente neutral y democrática;
● el cese de la carrera armamentista y la disolución de la OTAN.

Finalmente, llamamos a los pueblos a luchar contra todas las formas de imperialismo y chovinismo nacionalista y abogamos por el advenimiento de un mundo multipolar basado en el respeto de cada pueblo y todas las nacionalidades.

POR UNA PAZ VERDADERA, POR UNA PAZ JUSTA

Divididos no somos nada, unidos podemos hacerlo todo.

► Borotba (Ucrania) ► Partido Comunista Unificado de Rusia (Rusia) ► Movimiento Socialista de Georgia (Georgia) ► Stop Killing Donbass (Europa) ► Socialismo XXI (España) ► PARDEM (Francia) ► Selbstbestimmtes Österreich (Austria) ► Freie Linke (Austria) ► Antiimperialistaische Koordination (Austria) ► Freie Linke Zukunft (Alemania) ► Fronte del Dissenso (Italia) ► Comitato No Guerra No NATO (Italia) ► Italia Unita (Italia) ► Ancora Italia per la Sovranità Democratica (Italia) ► 3V (Italia) ► MMT (Italia) ► Liberiamo l’Italia (Italia) ► Friedensbrücke-Kriegsopferhilfe e.V (Alemania) ► Ostdeutsches Kuratorium von Verbänden (Alemania) ► Friedensglockengesellschaft Berlin e.V. (Alemania) ► dieBasis Thüringen (Alemania) ► Handwerker für den Frieden (Alemania) ► PCUSA – Partido de los Comunistas USA ►Freie Linke Anarchisten (Alemania) ►Revolutionärer Freundschaftsbund (RFB) e.V. (Alemania) ►Partito dei CARC (Italia) ► Movimiento Socialista de Kazajstán ► US Friends of the Soviet People (USFSP) Liga Comunista (Comunista) Liga), Movimiento Ciudadano Brasileño Nueva Dirección (Bürgerbewegung Neue Richtung), Sajonia, Alemania ► Movimiento 23 de septiembre, Bulgaria ► Liga Comunista, Brasil ► Partido Comunista do Povo Brasileiro ► Plataforma para la Independencia (Grecia) ► Partido Comunista Unifed de Georgia ► Tendencia Militante Bolchevique (Argentina) ► classconscious.org (Australia) ► Demócratas Consistentes (Gran Bretaña) ► Partido Socialista Unificado (EE.UU.) ► Bolcheviques comunistas de Toda la Unión (Rusia) ► Movimiento de Zimbabue de socialistas panafricanos ► Nación Andaluza ► Unión de Emigrantes Políticos y Presos Políticos de Ucrania ►Partido Comunista de Kenia ► Madres contra la guerra Berlín Brandeburgo (Alemania► Grupo Bolchevique (Corea del Sur)

martes, 13 de junio de 2023

Nación Andaluza ante el procedimiento selectivo de enseñanza secundaria. ¡Defendamos a nuestras docentes! ¡Por un sistema educativo andaluz!

 El domingo 18 de junio comenzarán las oposiciones para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas de Idiomas. En esta convocatoria las aspirantes andaluzas y andaluces a una plaza en los cuerpos de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Sectores Singulares de Formación Profesional, junto con el alumnado y todo el pueblo andaluz, se encontrarán con un proceso selectivo en el que los contenidos referidos a Andalucía de cada materia no les son demandados a las personas participantes.

Con esta actuación la Junta de Andalucía devalúa los contenidos referidos a Andalucía de cada una de las materias y contribuye a perpetuar la catástrofe social que supone el dramático diferencial crónico de desempleo que mantiene el país andaluz- en general y especialmente entre los titulados universitarios- en relación a la media del Estado español.

Para ilustrar esta situación baste con referirnos a los recientes procedimientos selectivos extraordinario de estabilización mediante concurso de méritos: en algunas especialidades como Matemáticas la mitad de las plazas han ido para profesorado no andaluz mientras que en la de Geografía – Historia este grupo ha supuesto el 31% de las seleccionadas. Todo ello en virtud de la firma por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación. También hemos de recordar los propios datos que la Consejería de Educación nos facilitó a propósito del proceso selectivo en 2018: el 15,61% de las seleccionadas eran no residentes en Andalucía.

Las minorías nacionales oprimidas -y Andalucía lo es en el contexto del Estado español, como así lo avalan todos los datos estadísticos en todos los órdenes económicos, laborales, migratorios, sociales y culturales- tienen reconocido universalmente el derecho a reclamar y obtener respeto a su identidad. Por lo tanto, Andalucía y las andaluzas tienen derecho a ser sujetos de una acción afirmativa –como las que hace décadas que se realizan de diferente manera en Canadá, Sudáfrica y otros estados con otras minorías- que contribuya a compensar la desigualdad.

Por todo ello desde Nación Andaluza exigimos:

– Pruebas específicas de conocimientos de geografía, lingüística, literatura, biología, patrimonio, historia… andaluzas a las aspirantes no andaluzas.

– Retirada del Decreto 51/2000 y de la Orden 34/2000, que establecen el fin de la supervisión de los proyectos editoriales con los que trabaja el alumnado andaluz.

– Inclusión de forma correcta y proporcionada de contenidos andaluces en los libros de textos y en las aulas. Creación de planes específicos de Cultura Andaluza, al igual que existen los planes obligatorios de “Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación” o “Espacio de Paz para la convivencia”, donde se fomentan los foros de opinión o cursos de actualización.

– Defensa en las aulas de nuestras manifestaciones culturales y científicas ante el nacionalismo español.

– Crear una responsabilidad institucional en este tema, un coordinador director o equipo que asuma esta tarea, y que sea capaz de convertir la Cultura Andaluza en uno de los ejes sobre los que debe girar el sistema educativo de Andalucía.

¡Por un sistema educativo andaluz!

Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 12 de junio de 2023.

lunes, 12 de junio de 2023

Nación Andaluza ante la convocatoria del 23J ¡Elecciones españolas, abstención andaluza!

 Tan sólo unas horas después de que las elecciones municipales del 28M confirmaran el avance del Partido Popular, el presidente del gobierno estatal y líder del otro pilar de la hegemonía burguesa en el Estado español, el PSOE, anunció convocatoria de elecciones estatales para el próximo 23 de julio.

Ante este llamado a las andaluzas para la elección de “representantes” en el Congreso de los Diputados, desde Nación Andaluza queremos realizar unas consideraciones en primer lugar:

  • El capitalismo en su actual etapa imperialista se encuentra en medio de una profunda crisis que cuestiona la hegemonía estadounidense y de sus peones europeos. En estas circunstancias, el dominio de la oligarquía es más inestable, pero también más criminal, que nunca antes. Es en este contexto en el que hay que situar el acelerado desgaste del gobierno actual del PSOE (con UP) y el crecimiento de su recambio político, el Partido Popular, como distintos representantes de los intereses de la misma burguesía, de la UE y la OTAN. Los elementos fundamentales de la política exterior e interior del Estado español no se verán afectados, gobierne uno u otro. Este momento de crisis agónica del capitalismo es la que determina que cada vez existan menos diferencias entre el PSOE y PP (con o sin muletas), reduciendo hasta el extremo el espacio para las reformas posibles.
  • Las raíces inmediatas del actual Estado español están en el golpe de Estado del 36, donde el genocida dictador Franco dejó las bases para esta “democracia” tutelada. Impuso una monarquía y estableció la impunidad para los suyos con la continuidad en las instituciones franquistas convertidas en formalmente “democráticas” pero esencialmente neofranquistas: ejército, policía, judicatura… El pacto de la burguesía que había engordado a la sombra del franquismo con la socialdemocracia de González y Carrillo maquilló el sistema político con una capa de pintura democrática para homologarlo a los estándares de la UE y la OTAN.
  • El carácter del Estado español como una cárcel de pueblos y la evidencia de que la única respuesta a las legítimas aspiraciones de los pueblos trabajadores es la represión. Lo vimos en la huelga del metal en Cádiz, en Catalunya, en Euskal Herria… Se podría hacer una larga lista de luchas y movilizaciones masivas que, respondiendo a necesidades ampliamente compartidas por el pueblo trabajador, han sido respondidas con la violencia de Estado orquestada entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Por no hablar de las detenciones y procesamiento diarios -de carácter más o menos selectivo- hacia activistas sociales, raperos, titiriteros, y de todo aquel que se salga de los estrechos parámetros de la democracia “a la española”. A quienes pretenden de nuevo engañar al Pueblo Trabajador Andaluz con la excusa de la extrema derecha, hay que aclararles que esta lleva aquí desde 1939.

Es desde estas consideraciones generales desde las que Nación Andaluza analizamos esta convocatoria electoral, considerando que nuestra tarea política es organizar la Revolución Andaluza. No son otros intereses ni otras inquietudes las que nos mueven que la liberación de Andalucía. Por ello, ante esta convocatoria electoral queremos expresar:

  1.  Ningún gobierno castellano/español desde nuestra conquista ha beneficiado a Andalucía, manteniéndonos en una situación colonial de explotación de recursos naturales y trabajo, manteniéndonos en los niveles más bajos de la actual Unión Europea en todos los marcadores de desarrollo material, científico y sanitario: desempleo, pensiones, analfabetismo, emigración, renta per cápita, esperanza de vida, etcétera. Nuestro modelo económico de tipo extractivo está hecho para succionar plusvalías que alimentan la reproducción ampliada y acumulación de capital español y transnacional.
  2.  Los recurrentes llamamientos a la unidad de “la izquierda” obvian las cuestiones centrales que determinan si es de interés para el campo obrero y popular andaluz: ¿Qué izquierda? ¿La que no cuestiona el capitalismo? ¿La que deja para pasado mañana la lucha por la soberanía de Andalucía? La unidad de esa “izquierda” ha alumbrado el gobierno estatal “más progresista de la historia” que no ha eliminado los aspectos más nocivos de las reformas laborales, que mantiene la ley mordaza, que aprueba los mayores presupuestos militares y ha abierto paso al nazi-fascismo apoyando a la OTAN, que amplía y construye nuevas bases militares extranjeras en Andalucía, que recorta la libertad de expresión… Esa “izquierda” sólo plantea formas distintas para seguir colonizándonos.
  3. Andalucía no necesita estar representada en Madrid. Necesitamos representarnos a nosotras mismas. Los diputados elegidos aquí no son diputados “andaluces”, son diputados cuya vocación es constituirse en un lobby que hable en nombre de un país de 8,5 millones de personas ante el Estado español. Quienes insisten tanto en “tener voz en Madrid” solo aspiran a hablar por nosotras ante unas Cortes extranjeras que nos gobiernan como colonia. No quieren liberar Andalucía, sino las prebendas de ser interlocutor del Estado ante el Pueblo Trabajador Andaluz. Colocarse lo mejor posible en las instituciones de dominación burguesas para lubricar y perfeccionar la dominación española sobre nuestro país.
  4. La solución a los problemas de Andalucía no está en Madrid ni en Estrasburgo ni en Washington, está en Andalucía. Está en la lucha por nuestra soberanía imponiéndola en nuestra propia tierra frente a la voluntad de los gobiernos de España y sus manijeros, haciendo desobedecer las leyes españolas, no participando en la farsa electoral estatal. La solución pasa por una movilización amplia, masiva y sostenida en el tiempo que combine distintas formas de lucha en múltiples frentes con el objetivo de alumbrar la República Andaluza de Trabajadoras que ponga en manos de la clase obrera andaluza las herramientas necesarias para organizar nuestras vidas.

Desde Nación Andaluza afirmamos que Andalucía ya lleva demasiados siglos siendo sierva del amo. Andalucía necesita caminar sola y el 23 de julio tendremos una oportunidad de hacérselo saber al amo. Llamamos a nuestros militantes y simpatizantes a practicar la abstención activa en la farsa española para elegir el nuevo amo de Andalucía. A propagar y exponer el sometimiento del Pueblo Trabajador Andaluz en los centros de trabajo, en las aulas, en las calles y plazas de nuestros barrios resumiéndolo en el lema “Elecciones españolas: abstención andaluza”.

El 23 de julio no nos jugamos nada porque las decisiones y las medidas político-económicas que se adoptan en las Cortes españolas están ya escritas por la oligarquía.

¡Elecciones españolas, abstención andaluza!

Permanente de la C.N de Nación Andaluza.

Andalucía, 6 de junio de 2023.