sábado, 28 de junio de 2025

Nación Andaluza en el 94º aniversario de la sublevación de Tablada ¡Viva la República Andaluza!

 Hoy 27 de junio se cumplen 94 años del intento de proclamación de la República Andaluza desmantelado por el Estado español. Desde Nación Andaluza conmemoramos el más reciente intento de proclamar la independencia política de Andalucía como un día trascendental de nuestra historia como país. Unos hechos que el entonces ministro de Gobernación español, Miguel Maura, denominó el “complot de Tablada”.

En el plan de la sublevación de Tablada participaban aviadores del Ejército del aire encabezados por Ramón Franco encargados de neutralizar a los cuarteles leales a la República española. El líder obrero anarquista y amigo personal de Blas Infante, el médico Pedro Vallina movilizó para ese día al movimiento obrero en una huelga general en Sevilla. Vallina refleja en sus memorias estos hechos explicando

…Se pusieron de acuerdo con Blas Infante, Pascual Carrión y otros andalucistas significados, para realizar el plan que traían de una Andalucía libre, donde la libertad y la justicia social fueran una realidad. Todo vinieron a visitarme y recabar mi ayuda para la revolución andaluza que preparaban. Acepté en tomar parte en el movimiento revolucionario…

Las versiones que de forma reciente pretenden desmentir la sublevación andaluza que describe Pedro Vallina actúan como agentes del subimperialismo español, tratando de ocultar la opresión nacional andaluza y la única forma de superarla. Además, obvian las declaraciones de Vallina para volver a vendernos el andalucismo revolucionario de Blas Infante como un movimiento reformista y regionalista. Unas tesis políticas que Blas Infante y los suyos siempre rechazaron. La sublevación de Tablada que pretendía proclamar la República Andaluza fue una realidad, sólo queda por concretar hasta que punto Blas Infante tenía conocimiento o no de los aspectos militares del plan. 

Infante, Vallina, Carrión… Todos ellos eran candidatos a las elecciones estatales que se celebrarían el 28 de junio, por el Partido Republicano Revolucionario. Estas elecciones les dieron la cobertura necesaria para la agitación política y propagar la sublevación revolucionaria. Días previos, varios aviones sobrevolaban Sevilla con la inscripción “VIVA ANDALUCÍA LIBRE” y arrojando pasquines con lemas como: “El Gobierno Provisional de la República no ha sabido o no ha querido expresar la Revolución, ¡Jornaleros andaluces! venimos a daros la tierra y a restituiros con ella el rango de Pueblo más culto de Europa que vuestros antepasados hubieron de ostentar…”.

Para el día 27, el movimiento obrero coordinado por Pedro Vallina había convocado una Huelga General Revolucionaria como apoyo a la proclamación y para tomar  las calles y los centros de producción ante la más que previsible reacción de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Desde primera hora del día 27 hubo enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad y trabajadores sevillanos en varios puntos de la ciudad. La parte militar del complot fue descubierta y a consecuencia de ello, la civil fue desactivada. El Gobierno de la II República a través de Maura, envió a Sevilla al General Sanjurjo para apoderarse del aeródromo y detener a los oficiales implicados en la sublevación, así como para preparar su defensa ante la más que previsible llegada de los rebeldes andaluces.

Es el propio Miguel Maura, Ministro de la Gobernación, el que definió su programa de esta forma: “…aparece la aspiración de que se proclame la República andaluza libre…se tramaba bajo la advocación de una “Andalucía libre” y las proclamas que se repartían hablaban de la “independencia de Andalucía” y del Estado republicano andaluz” prometiendo a los campesinos un sinfín de venturas…”. La prensa de Sevilla, alarmada, también se hacía eco de la preocupación de la casta política española y diría: “…se trataba de provocar la revolución social y proclamar el Estado libre de Andalucía…”

Los sucesos fueron juzgados en Consejo de Guerra en noviembre de 1933, siendo condenados a penas de prisión todos los implicados a excepción de Ramón Franco por su condición de aforado. Blas Infante negaría cualquier plan de sublevación para la proclamación de la República Andaluza a pesar de que otros actores dejan entrever su participación, pero se responsabilizaría totalmente del programa político de la misma (que compartía la candidatura del Partido Radical Revolucionario) y diría: “…Fui yo, pues, quien promovió la cruzada; (Ramón) Franco no tiene la culpa… Sobre el fin ultimo de la misma afirmaría: Nosotros aspirábamos y aspiramos y seguiremos aspirando a la elaboración de un Estado libre en Andalucía. Y qué ¿no proclamó su República Cataluña?…”.
 

Desde Nación Andaluza entendemos que estos acontecimientos nos vuelven a indicar que tanto en 1931 como ahora la vía institucional no es el camino que nos lleve a la República Andaluza de Trabajadoras. El Estado español nunca va a permitir la independencia de Andalucía a través de las urnas ni los votos. Lo institucional ha de estar supeditado y determinado por las necesidades de la lucha obrera y popular, no la contrario. Entendemos también que la liberación de Andalucía solo puede basarse en la confrontación con el Estado y con sus instituciones. 

Desde NACIÓN ANDALUZA conmemoramos el “complot» de Tablada como el más reciente intento de alcanzar nuestra independencia nacional y de conquistar el poder político por la clase obrera andaluza. Llamamos a continuar luchando desde las calles y el movimiento obrero y popular -ignorando los cantos de sirena del reformismo- con el objetivo de construir la República Andaluza de Trabajadoras.

¡Viva la República Andaluza! 

Secretariado Permanente de la C.N. de Nación Andaluza. 

Andalucía, 27 de junio de 2025.

No hay comentarios: