sábado, 28 de diciembre de 2024

Nación Andaluza rechaza la “celebración” de la conquista de Granada ¡2 de enero, nada que celebrar!


Desde Nación Andaluza rechazamos la “celebración” de nuestra conquista por parte del Ayuntamiento de GranadaLa institución que preside la alcaldesa Mª Francisca Carazo (PP) volverá a celebrar este 2 de enero el genocidio de las granadinas y granadinos con la jerarquía eclesiástica y el Ejército, rindiendo pleitesía a las tumbas de los reyes de Castilla y Aragón.

Los actos públicos promovidos por las instituciones no son simples celebraciones de hechos históricos y la “Toma” representa el discurso de la burguesía terrateniente que nos viene a recordar que somos un pueblo conquistado y sometido. No se puede interpretar de otra forma la celebración de la quema de miles de libros granadinos, la persecución de cientos de miles de nazaríes, la usurpación de sus bienes, las deportaciones forzosas...

Las Capitulaciones suponen un tratado de ámbito internacional entre dos reinos en el que el respeto a las propiedades, costumbres y cultura de la población granadina que fue rápidamente ignorado por los vencedores. El Ayuntamiento celebra también el incumplimiento por parte de la corona de Castilla y Aragón de las Capitulaciones con los habitantes del reino nazarí, las granadinas y granadinos de entonces, como si de una fiesta se tratase.

Consideramos que la celebración de este acontecimiento histórico ensalza una visión colonial de Andalucía al reproducirnos nuevamente como pueblo conquistado. La invasión del reino nazarí de Granada por parte de los reyes llamados católicos constituyó un genocidio no contra “moras”, sino contra granadinas, malagueñas, almerienses, bastetanas… Contra andaluzas en definitiva perseguidas y expoliadas porque podían cuestionar el poder y el imperio que estaba construyendo la nobleza castellana.

Desde Nación Andaluza proponemos la sustitución del 2 de enero como fiesta local por el 26 de mayo, día del asesinato de Mariana Pineda ordenada por los Borbones. Mariana Pineda es una heroína granadina que representa la libertad y los derechos populares, es una figura reconocida por todas las granadinas y además el 26 de mayo fue fiesta local durante la II República.

Para Nación Andaluza sólo las granadinas y el Pueblo Trabajador Andaluz en su conjunto podrán erradicar esta “fiesta” mediante la movilización y el rechazo expreso a la celebración del 2 de enero en la Plaza del Carmen. Son estériles la realización de actos paralelos el día 2 de enero cuando por las calles de Granada se pasean los representantes del Estado con el pendón de Castilla. La confrontación popular con las “fiestas” de la oligarquía y sus manifestaciones es la manera más efectiva de denuncia y erradicación de este festejo colonial.

Sólo cabe la movilización y la respuesta de la Granada obrera, verdiblanca y roja, antifascista y popular el día 2 en la Plaza del Carmen. En estos momentos estamos valorando, junto con otras organizaciones, la posibilidad de convocar de nuevo a manifestar el rechazo popular en la plaza del Carmen de esta “celebración” como se ha hecho hasta 2023. Lo anunciaremos en los próximos días si hay posibilidades de llevar a cabo una movilización unitaria.

¡2 de enero, nada que celebrar!

¡No eran moras, eran granadinas!


Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 27 de diciembre de 2024.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Ante los intentos de crear un Maidán en el Cáucaso, Andalucía con el pueblo georgiano ¡Fuera imperialistas de Georgia!

 Desde el mes de octubre Georgia está siendo sometida a fuertes presiones por parte de agentes financiados por Occidente. El pequeño país del Cáucaso, que cuenta con 3,7 millones de habitantes y hace frontera con la Federación de Rusia, Abjazia, Azerbaiyán, Irán, Armenia y Turquía está sufriendo desde hace mucho más tiempo operaciones constantes de acoso y derribo de su legítimo gobierno -que aspira a una toma de decisiones soberana- cuyo único fin es convertir al país en un siervo más del imperialismo estadounidense. 

Como señalábamos en las tesis políticas de nuestra XVI Asamblea Nacional “no hace falta que un Estado suponga un peligro en el sentido geopolítico del término. El hecho de que no esté alineado con Washington, puede ser ya suficiente para convertirse en enemigos”. Y en este sentido la importancia de Georgia es múltiple. En lo geopolítico es una cabeza de puente privilegiada para los Estados Unidos y la OTAN contra Rusia además de ser una de las puertas que comunican Asia con Europa. Económicamente la zona es rica en hidrocarburos y yacimientos de uranio pero además es un paso necesario para el flujo de energía de Asia a Europa como reflejan el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC) y el gaseoducto del Cáucaso Sur (SCP) son infraestructuras de primer nivel que conectan Asia con Europa.

En 2024 hemos visto como la legítima aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros (en mayo) por el gobierno de Georgia, las elecciones que ganó el partido Sueño Georgiano (en octubre) o la suspensión del gobierno del Acuerdo de Asociación entre Georgia y la Unión Europea (en noviembre) han sido usadas como excusas para que la “oposición” (incluida la presidenta Salomé Zurabishvili de ciudadanía francesa y antigua diplomática del Estado francés) responda con las mismas tácticas que emplearon en el Maidán ucraniano. La violencia y la aparición de funcionarios occidentales y personajes como Greta Thunberg en las calles de Tiflis para apoyar a los “rebeldes” nos indican que el imperialismo está pisando a fondo el acelerador para destruir Georgia como ha hecho con Ucrania. El próximo 29 de diciembre Salomé Zurabishvili debe abandonar el palacio presidencial. Ya ha anunciado que no lo hará e iniciado los preparativos en torno al edificio para un choque frontal con las fuerzas del gobierno georgiano.

El gobierno georgiano del partido Sueño Georgiano -miembro de la internacional social-liberal Alianza Progresista (donde también se encuentra el PSOE)- ha manifestado graves deficiencias. La mayoría de la población -a pesar del descontento por la mala situación económica, la pobreza y la injusticia social que han generado el gobierno burgués- lo apoya por temor a las consecuencias que la oposición profascista, OTANista y belicista que toma las calles y encabeza la presidenta Zurabishvili podría tener para el país si llegan al poder.

Desde Nación Andaluza rechazamos las injerencias del imperialismo estadounidense y sus agentes en Georgia. Enviamos todo nuestro apoyo al pueblo georgiano y a las fuerzas comunistas y revolucionarias georgianas en estos difíciles momentos. Esperamos que las duras jornadas que se están viviendo este año el país caucásico sirvan para acelerar el regreso del socialismo a Georgia, tal y como ocurrió durante buena parte del siglo XX. 

¡Andalucía con el pueblo georgiano!

¡Fuera imperialistas de Georgia!

Secretariado Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 25 de diciembre de 2024.

martes, 17 de diciembre de 2024

Nación Andaluza ante la caída de la República Árabe Siria ¡Fuera el Ente sionista y todos los agentes del imperialismo de Siria!

 A una semana de  la desaparición de la República Árabe Siria a manos de las fuerzas salafistas de  Hayat Tharir al-Sham (HTS) y cuando los Merkava sionistas hollan los alrededores de Damasco, desde Andalucía queremos manifestar todo nuestro apoyo al pueblo sirio y las fuerzas progresistas, baasistas y socialistas del país.

Aún faltan datos, pero es innegable que la victoria de HTS ha sido facilitada por la política criminal del imperialismo estadounidense contra Siria para promover el descontento popular y el desapego hacia el gobierno sirio. Siria sufrió sanciones de Washington por primera vez en 1979 y posteriormente solo se multiplicaron, especialmente a partir de la guerra de 2011 patrocinada por el imperialismo y sus grupos takfiríes hoy en el poder. Unas sanciones que alcanzaron su punto máximo con la Ley César de 2019 y la Ley Captagon de 2022 que se dirigieron contra la industria médica y farmacéutica. Y no solo eso, pues la ocupación de EEUU de su territorio le ha robado desde 2011 el 80% del petróleo (unos 66.000 barriles diarios) y bloqueado los activos públicos del país, además de financiar y apoyar a grupos terroristas como el ahora gobernante Hayat Tharir al-Sham (antiguo Frente al-Nusra). 

EEUU, Gran Bretaña, Turquía e Israel han querido,  desde hace décadas, hacer de Siria una nueva Libia o Irak; un Estado fallido con un gobierno disfuncional que permita al imperialismo implementar sus planes en la zona (como el del gaseoducto que iría desde Qatar y Arabia Saudí hasta Turquía atravesando territorio sirio). También hemos de constatar que si Siria ha caído en manos de la reacción es porque nuestro apoyo, el apoyo antiimperialista y revolucionario internacional, no ha sido suficiente.

Las injerencias occidentales en otros países buscan, bajo excusas como imponer la “democracia” o los “derechos humanos”, provocar guerras en diferentes partes del planeta para controlar los recursos y eliminar a aquellos que no se someten a sus intereses. Su hipocresía queda en evidencia cuando denominan como “opositores” a grupos salafistas como HTS que ha pasado de estar en la lista de organizaciones terroristas.

Lo que ocurrió la semana pasada es un hito que cambia la historia del Mediterráneo y da un paso más hacia la consideración de nuestro mar como un “lago americano”. Este hecho se evidencia en la carrera a la conquista de territorio sirio que mantienen Turquía y el Ente sionista desde el domingo, así como en su regocijo público por la caída del presidente Al Assad.  No hay mejor prueba para averiguar quienes son los grandes ganadores con estos hechos. Por contra, los pueblos de todo el Mediterráneo estamos hoy más lejos de nuestra emancipación al perder este centro antiimperialista en la zona oriental y, entre ellos, especialmente Palestina y todos los pueblos sometidos del Asia occidental.

Los acontecimientos vividos en Siria han ayudado a destapar a personas y colectivos que -disfrazándose bajo la bandera de la justa causa palestina- comparten la agenda imperialista en gran medida y festejan el retroceso experimentado en Siria y el sufrimiento que va a padecer los ya castigados pueblos de Siria. También nos muestran el papel de quienes se autodenominan “feministas” o “revolucionarias” y se apresuran a denunciar a Irán, Rusia o Nicaragua por sus carencias mientras justifican el retroceso que les espera a las mujeres y las fuerzas progresistas sirias con el nuevo régimen. Hemos de tomar nota: no son “compañeras de viaje” recomendables. 

Desde Nación Andaluza comprendemos que lo ocurrido nos confirma que la liberación del Pueblo Trabajador Andaluz no es posible sin una firme orientación socialista y antiimperialista. En el momento actual en el que el hegemón estadounidenses y sus peones europeos se tambalean la situación mundial está más abierta que nunca. Las posibilidades de victoria (y también de nuevas derrotas) son grandes y eso nos anima a perseverar, desde Andalucía, en la solidaridad antiimperialista y revolucionaria mundial. La mayor contribución que podemos hacer a la lucha por la emancipación de la humanidad es organizando la revolución en nuestro país, Andalucía. Solo en un nuevo orden mundial multipolar de carácter socialista podrá darse Andalucía libre en forma de República Andaluza de Trabajadoras.

¡Fuera el Ente sionista y todos los agentes del imperialismo de Siria!

Secretariado Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 16 de diciembre de 2024.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Por la soberanía y la seguridad alimentaria de Andalucía ¡No al tratado Unión Europea-MERCOSUR!

 Después de 25 años de negociaciones MERCOSUR (bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea (UE) han firmado el que se ha calificado como el “mayor acuerdo de la historia” de supresión de aranceles.

El monto de los intercambios comerciales entre estos dos bloques de Estados es en la actualidad de 109.500 millones €, afectando a un total de 730 millones de personas. De manera muy resumida- tras introducir 2 claúsulas de salvaguarda, para dar una apariencia de sostenibilidad (adhesión a los acuerdos de París sobre cambio climático y detención de la deforestación)- el acuerdo comprende la supresión de los aranceles en los bienes industriales, agrícolas, materias primas y servicios. Solo establece alguna excepción -y con límites- en algunos productos como el ganado vacuno. El acuerdo lo ha firmado la Comisión Europea y podría ser vetado en el Consejo Europeo por los Estados miembros, pero los Estados que lo vetaran deberían sumar un mínimo del 35% de la población de la UE. De momento los Estados que se han opuesto han sido el francés y el italiano, alegando que perjudica a sus agricultores, y los que lo han apoyado el alemán y el español, resaltando la supresión de los aranceles en las industrias automovilística, química y farmacéutica. 

Pero detrás de este teatro se impone la dura realidad. Este acuerdo beneficia geopolíticamente a la Unión Europea ya que rebaja los costos para comprar materias primas agrícolas y minerales a estos países. Beneficia al oligopolio industrial español y europeo agrupado en la ERT (Mesa Europea de la Industria), a los terratenientes de MERCOSUR y de la Unión Europea y a las multinacionales de la agroindustria de ambos lados. Supone una nueva colonización del continente americano y una intensificación de la transferencia de riqueza y plusvalías desde los países americanos hacia la UE para intentar reimpulsar la decadente industria europea, reproduciendo un esquema librecambista que siempre beneficia a las grandes potencias capitalistas dada su posición privilegiada en la cadena de valor. Todo ello en un contexto de rivalidad con China, que también invierte en esa zona en infraestructuras y vende productos en condiciones ventajosas para ambas partes como país en desarrollo.

Este acuerdo con el MERCOSUR no es más que otro eslabón de la Política Agraria Común (PAC) que busca liquidar la agricultura, ganadería y pesca en beneficio de sectores que aportan mayor valor añadido al capital. Andalucía tiene un 7% de nuestro PIB y un 9% de la  población activa en el sector primario. El impacto de este acuerdo sería brutal porque perjudica al pequeño y mediano campesinado andaluz (especialmente el aceite de oliva, la carne de vacuno, el azúcar o la miel). Es un acuerdo que tiene como objetivo terminar con la agricultura familiar que en nuestro país aporta el 56% de la producción y el 70% del empleo, que va a traer productos agrarios producidos a miles de kilómetros de distancia a precios irrisorios en condiciones de explotación salvaje de la clase obrera del Mercosur y sin garantías sanitarias.

Por todo ello denunciamos:

– Que en esta cuestión el Estado español sigue haciendo de mamporrero de los intereses de la oligarquía, dando por bueno un acuerdo que impactará gravemente en las vidas de millones de andaluzas y andaluces. El acuerdo de la UE con el MERCOSUR vuelve a poner de relieve la necesidad de una República Andaluza de Trabajadoras con la que se pueda escuchar la voz del Pueblo Andaluz, libre de los dictados de la Unión Europea.

– Que el Pueblo Andaluz necesita derrotar el poder de los monopolios y las mafias de la comercialización que se benefician de estas políticas, nacionalizando las grandes empresas transformadoras y comercializadoras para asumir los procesos de producción, distribución y comercialización del producto y poniéndolos bajo la gestión y control popular.

– Que ahora más que nunca hay que reivindicar unos precios justos para el campesinado, ligados a unas condiciones laborales y sociales dignas para el proletariado agrícola, así como la necesidad urgente de superar la explotación asalariada en el campo por el trabajo en cooperativas jornaleras.

– Que sigue siendo necesaria una Reforma Agraria y que las tierras ociosas en manos de bancos, fondos buitres y terratenientes se pongan a disposición de las trabajadoras en paro de nuestros pueblos, primando la diversificación productiva y la producción ecológica por encima de la agroindustria que envenena el medio ambiente.

Por la soberanía y la seguridad alimentaria de Andalucía ¡No al tratado UE-MERCOSUR!

Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza.

Andalucía, 13 de diciembre de 2024.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Nº 15 del boletín de agitación de Nación Andaluza P´ALANTE

 Ya está disponible el nº 15 del boletín de agitación de Nación Andaluza, P’ALANTE

Sumario:
Editorial – Organizar hombro con hombro la Revolución Andaluza.

¿Nuevo? escándalo en la sanidad: el PP acusa al PSOE y el PSOE acusa al PP.
Presupuestos de la Junta 2025: un negocio para la oligarquía.
La ofensiva imperialista del Ente sionista se amplía a toda la región.
Lecciones de la catástrofe en el País Valencià.
La turistificación de Andalucía reduce las viviendas para residentes.
La juventud andaluza no quiere ser carne de cañón.
Cumbre de los BRICS en Kazán consolida el nuevo mundo.

El boletín P’ALANTE puedes encontrarlo en tu asamblea local de Nación Andaluza más cercana.

martes, 3 de diciembre de 2024

Nación Andaluza solicita una calle en Granada para “Manuel José García Caparrós” en sustitución de una calle franquista

 Con motivo del 4 de diciembre-Día Nacional de Andalucía (oficialmente denominado “día de la bandera”) hemos solicitado al Ayuntamiento de Granada mediante un escrito de nuestro coordinador local, Carlos Ríos, la sustitución de la calle con denominación franquista “Crucero Baleares” por calle “Manuel José García Caparrós”.
 Nación Andaluza ha solicitado por escrito al Ayuntamiento de Granada (PP) con motivo del 4 de diciembre-Día Nacional de Andalucía (oficialmente denominado “día de la bandera”) la sustitución de la calle -con denominación franquista- “Crucero Baleares” por calle “Manuel José García Caparrós” en memoria del joven malagueño asesinado el 4 de diciembre de 1977.
 El Crucero Baleares fue un buque de la marina franquista que participó en el bombardeo de la población civil que huía de Málaga a Almería en febrero de 1937. Se calcula que murieron entre 3.000 y 5.000 civiles que huían de Málaga víctimas de las bombas que los barcos franquistas y sus aliados disparaban. La presencia en el callejero de dicha denominación supone unos inmerecidos honores y un incomprensible reconocimiento público para aquellos que fueron responsables del asesinato de centenares de malagueños y malagueñas y vulnera además la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre) y de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

 Manuel José García Caparrós fue un joven asesinado por la Policía durante la manifestación que, como en Granada, se produjo en Málaga el 4 de diciembre de 1977 exigiendo el autogobierno y la libertad de Andalucía. Han tenido que pasar muchas décadas para conocer las circunstancias exactas de su muerte así como el autor de su asesinato pero Granada aún no tiene un lugar en su callejero para recordarlo. La importancia del 4 de diciembre en nuestra historia reciente así como la estrecha relación entre las dos ciudades andaluzas justifican esta propuesta.

¡Caparrós hermano, nosotras no olvidamos!

Asamblea local de Nación Andaluza.

Granada, 1 de diciembre de 2024.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Nación Andaluza ante el reinicio de las acciones terroristas en Siria ¡Ahora más que nunca Andalucía con todas las Resistencias!

 Desde el Secretariado Permanente de Nación Andaluza enviamos toda nuestro apoyo y solidaridad al gobierno y pueblos de la República Árabe Siria que -además de sufrir un bloqueo feroz, el saqueo de sus recursos por parte de EE.UU. y la ocupación de parte de su territorio- se enfrentan ahora una nueva ofensiva militar del terrorismo takfir patrocinado por el imperialismo estadounidense y su agente sionista en la región.

Estamos en una nueva era de inestabilidad mundial, de pugna sin tregua por mantener el dominio mundial unipolar estadounidense, que conlleva la posibilidad de destrucción de la Humanidad y franco peligro de todo el hábitat planetario. El imperialismo se tambalea y solo puede morir matando, sembrando el caos y la muerte a su paso. Solo así podemos interpretar la escalada sionista en el Mediterráneo oriental y la ofensiva imperialista en todo el planeta que ha dado pie al reinicio de la guerra en la castigada Siria.

Los últimos meses han sido enormemente trascendentales para las resistencias antiimperialistas. A partir del sabotaje a las telecomunicaciones, el régimen sionista desató una guerra brutal contra el pueblo del Líbano, primero por aire y mar, seguida de una invasión terrestre en curso. Después de un año de genocidio, el régimen sionista no muestra señales de detener su guerra contra el pueblo palestino. Solo ha habido una intensificación de la guerra acompañada de una negación de la asistencia humanitaria más básica para el pueblo de Gaza.

Los recientes asesinatos de Ismail Haniyeh, Hassan Nasrallah y Yahya Sinwar han demostrado la profundidad de la lucha contra el sionismo y el sacrificio necesario para enfrentarlo. En respuesta a los asesinatos de Haniyeh, Nasrallah y el general iraní Abbas Nilforoushan, la República Islámica de Irán lanzó casi 200 misiles balísticos contra el estado sionista, apuntando a instalaciones militares y de inteligencia, incluida la sede del Mossad. El ataque fue exitoso, mostrando la debilidad de la llamada «Cúpula de Hierro».

En Europa del Este, las fuerzas ucranianas invadieron la región de Kursk de la Federación Rusa, lo que intensificó el conflicto. Alentadas por Occidente, las fuerzas ucranianas avanzaron en la Federación Rusa antes de ser rechazadas. Mientras tanto, Rusia ha logrado avances significativos en el Donbass. Los ucranianos han conseguido el permiso de EE.UU. para usar misiles más avanzados para apuntar a lo profundo del territorio ruso. Más recientemente, Zelensky habló del deseo ucraniano de adquirir armas nucleares. La posibilidad de una confrontación entre la OTAN y Rusia está más cercana que nunca.

En África, el Sahel se está viendo de nuevo azotado por un yihadismo que actúa contra los gobierno de países que se oponen al imperialismo estadounidense o francés como Mali, Níger o Burkina Faso.

En nuestros propios países, nuestros movimientos se enfrentan a una creciente represión y macartismo, que a menudo desmantelan derechos constitucionales democráticos históricos. Los gobiernos alineados con el imperialismo utilizan el miedo y la división como herramientas para silenciar la disidencia y socavar los movimientos en solidaridad con Palestina y que abogan por la paz con Rusia. Las mismas fuerzas que buscan aplastar los derechos del pueblo palestino también buscan sofocar las voces revolucionarias en el país, etiquetándolas como amenazas al orden público y la seguridad nacional.

No deja de aumentar la inestabilidad y el riesgo sistémico, de pugna sin tregua por mantener el dominio mundial unipolar estadounidense, que conlleva la posibilidad de destrucción de la Humanidad y franco peligro de todo el hábitat planetario. El imperialismo se tambalea y solo puede morir matando, sembrando el caos y la muerte a su paso.  Así se está produciendo la escalada sionista en el Mediterráneo oriental y la ofensiva imperialista en todo el planeta que está dando pie a los momentos más oscuros y peligrosos en toda la historia de la humanidad.

Los últimos 20 años se han caracterizado por una creciente contradicción entre la hegemonía occidental surgida tras la contrarrevolución en la URSS, con el unipolarismo, y el lento pero constante surgimiento de un polo multipolar, con la aparición de los BRICS.  

Asia occidental sigue siendo, por razones geoestratégicas y energéticas, el núcleo central de los problemas globales con el Mar de China y el Bósforo. Para imponerse en esta región, el objetivo de la política estadounidense y del capital financiero aliado al terrorismo sionista es, por un lado, destruir los Estados árabes en Irak, Siria, Líbano, Libia o Yemen, y por el otro, fortalecer a la entidad sionista como gestora de los intereses occidentales en la región, sobre todo porque en otros continentes como África o Sudamérica, Estados Unidos está debilitado.

La posesión y el control de este espacio geográfico es fundamental para convertirse y seguir siendo la potencia hegemónica global, como fue el caso del Imperio Británico hasta 1945 y luego del capital estadounidense que tomó las riendas. El objetivo es controlar y saquear las riquezas gasíferas, controlar las rutas comerciales, vender los bienes de la entidad colonial y repeler a cualquier adversario. En este contexto, la lucha de liberación nacional palestina es un obstáculo para el capitalismo anglosajón en la región.

Desde Nación Andaluza como organización revolucionaria, socialista, independentista y feminista manifestamos nuestro apoyo a Siria, a todas las Resistencias y nuestro deseo de hacer de Andalucía otro bastión contra el imperialismo, un país socialista y próspero que contribuya al progreso de los pueblos del Mediterráneo y de la humanidad.

¡Andalucía con todas las Resistencias!

Secretariado Permanente de la C.N. de Nación Andaluza.

Andalucía, 1 de diciembre de 2024.