Este 5 de julio de 2025 se cumplen 140 años del nacimiento de Blas Infante. Un Blas Infante que murió y luchó en defensa de una Andalucía libre y del que solo se acuerdan los partidos e instituciones del Régimen en días señalados como el de su nacimiento o el de su asesinato para justificar aquello contra lo que Blas Infante peleó toda su vida: el capitalismo y la dependencia colonial de Andalucía.
El ejemplo de su obra y su pensamiento y su acción dan razones de sobra para impregnar y ser la base de la acción política de cualquier organización liberadora aspire. Desde Nación Andaluza así lo intentamos y por ello conjugamos nuestro pensamiento socialista y feminista con el de Blas Infante, en lo que denominamos “Socialismo Infantista”.
¡Qué lejos se encuentra Andalucía de las aspiraciones de Blas Infante! Cada vez más colonizada. Cada vez más precarizada social y laboralmente, ocupando todos las clasificaciones negativas en cuanto a paro, analfabetismo, esperanza de vida, desindustrialización, concentración de la propiedad agraria etc. A ello hay que sumar los ataques a la sanidad, educación y servicios sociales públicos por parte del estado y del gobiernillo dependiente que ahora preside Moreno Bonilla.

El año próximo vuelve a haber elecciones andaluzas y ya todos los partidos que aspiran a estar en el Parlamento, además de pelearse por los “sillones” hablan de solucionar los problemas endémicos de Andalucía, cuando sabemos que eso es imposible mientras que el Pueblo Trabajador Andaluz no tenga un poder real y soberano. Si lo tuviéramos, la clase trabajadora andaluza tendría mecanismos para defenderse de la explotación. Hoy mismo los trabajadores del metal de Cádiz y el pueblo que los apoya no serían reprimidos por los cuerpo policiales españoles y podríamos de verdad ayudar a los pueblos que luchan contra el imperialismo y que son objeto, como el palestino de un terrible genocidio. En una Andalucía soberana no permitiríamos la existencia de bases militares desde donde se agrede a otros pueblos y por supuesto no estaríamos en la mayor organización criminal que es la OTAN.
Nuestra posición dependiente en la división internacional del trabajo y nuestra carencia de unas instituciones que ejerzan la soberanía nacional andaluza y proporcionen posibilidades de defensa ante la ofensiva capitalista deja a Andalucía en la completa indefensión. El problema político, económico y social del Pueblo Trabajador Andaluz no radica en quien o como se le gobierna, sino en el hecho de que es gobernado. De que los andaluces y andaluzas no determinamos nuestro presente ni nuestro futuro colectivo en ningún aspecto de nuestra propia existencia, sino que otros los hacen por nosotras y contra nosotras. Sean cuales sean las mayorías parlamentarias y los gobiernos de la Junta, quien decide y ordena es el Estado español, y sean cuales sean las mayorías y los gobiernos en el Estado quién decide y ordena es la oligarquía.
La superación de los problemas de Andalucía no es posible desde las propias instituciones del régimen capitalista y españolista. Es necesaria nuestra liberación nacional y social. Cuando hablaba de una Andalucía libre, Infante se refería a una libertad que se alcanzará con la recuperación de nuestra soberanía nacional y popular. Una Andalucía del pueblo trabajador andaluz y para el pueblo trabajador andaluz.
Este 140º aniversario de su nacimiento, y todos los días del año, desde Nación Andaluza reivindicamos como hizo Infante la Constitución Andaluza de 1883 que inspiró al andalucismo revolucionario y cuyo artículo 1º decía: «Andalucía es soberana y autónoma, organizada en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior a las autonomías cantonales que la instituyen por este pacto». Reivindicamos a ese Blas Infante que dijo: “Nosotros aspirábamos y aspiramos y seguiremos aspirando a la elaboración de un Estado Libre en Andalucía”.
Con Blas Infante, ¡caminando hacia la República Andaluza de Trabajadoras!
Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza.
Andalucía, 4 de julio de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario