lunes, 28 de julio de 2025

Nación Andaluza ante un Parlamento vetado al pueblo ¡Por unas instituciones andaluzas soberanas bajo control obrero y popular!

 Hace unos días se publicó en BOJA “los criterios de utilización de la sala de prensa del Parlamento de Andalucía” con los votos a favor del Partido Popular y la abstención de Vox.  Estos nuevos criterios prohíben las comparecencias de personas y representantes de colectivos, incluso si están invitados por algún grupo parlamentario.

A partir de ahora, sólo los diputados, senadores por la comunidad autónoma y los cargos de extracción parlamentaria (como la Cámara de Cuentas), podrán hablar allí ante los periodistas. También los miembros del Consejo de Gobierno.

Sólo el pueblo andaluz, que sustenta con dinero público la institución, estará obligado a guardar silencio en esas instalaciones. Esta medida pone de manifiesto lo inservible para la liberación popular de la democracia burguesa, más aún en un parlamento colonial como el andaluz.

La nueva cacicada de Juan Manuel Moreno Bonilla contrasta con nuestra Constitución, la andaluza,  que ya en 1883 establecía en su artículo 49º que “Cada semana habrá señalado un día en el cual existirá la barra. Todo Ciudadano andaluz, toda Sociedad o Corporación laica, podrá presentar y defender cuantas mociones o proyectos estimen de interés general, siempre que no vengan a modificar la Constitución y estén autorizados por cincuenta firmas auténticas de Ciudadanos andaluces” mientras que hoy día para presenta una Iniciativa Legislativa Popular en el Parlamento son necesarias 500.000 firmas. 

Estos hechos ponen de manifiesto que solo con una República Andaluza de Trabajadoras podremos habilitar los mecanismos adecuados de participación y control popular para que el Pueblo Trabajador Andaluz tenga las riendas de las instituciones y la economía, y no sea un sujeto pasivo al que gobiernan.

¡Por unas instituciones andaluzas soberanas bajo control obrero y popular!

Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza.

Andalucía, 26 de julio de 2025.

No hay comentarios: